jueves, 5 de noviembre de 2015

Tecnología en la construcción

Tecnología en la construcción

El programa tecnológico de la Gestión de Obras Civiles y Construcciones, pretende formar personas lideres en la administración de las empresas del sector de la Construcción, que posean conocimientos básicos y específicos de cada área del saber y que se conjuguen en un profesional idóneo para la toma de decisiones en el campo administrativo de las empresas del sector de la construcción, que desarrollen y apliquen habilidades para una acertada toma de decisiones, que identifiquen procesos eficientes para aplicar tanto en lo administrativo como en el campo específico de las actividades del sector de la construcción.

OBJETIVOS

Formar profesionales integrales, que:

Posean actitudes gerenciales, para que se puedan desempeñar en diferentes cargos de una empresa constructora o en cualquier obra civil.
Desarrollen competencias como negociadores en proyectos inmobiliarios.
Incentiven empresas del sector de la construcción, que impulsen el desarrollo económico de las regiones.
Sean gestores, asesores, interventores de las obras que a nivel regional se planifiquen dentro de los diferentes Planes de Desarrollo Regionales.
PERFIL DEL ESTUDIANTE

Gestor de sus propia empresa y actividad administrativa en el sector inmobiliario o de la construcción.
Gestor de actividades comerciales y de mercadeo en empresas de insumos, productoras o improtadores de materiales artículos o tecnologías de la construcción. 
CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE

La caracterización del estudiante es una encuesta que busca establecer el perfil socio-demográfico y educativo de los estudiantes asignados, a través del diseño y aplicación de la Prueba Única de Ingreso (PUI) para:

Planear y ejecutar los procesos de inducción.
Diseñar anticipadamente las estrategias pedagógicas que mejoren las posibilidades de permanencia en el sistema.
Propiciar la participación del estudiante en actividades relacionadas con su formación integral.

https://esp.rt.com/actualidad/public_images/12d/12db14fb440e5ff59d55b17609746622_article.jpg


http://estudios.unad.edu.co/tecnologia-en-gestion-de-obras-civiles-y-construcciones

El egresado de la carrera Tecnología en Construcciones Civiles del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, es un profesional con formación integral y competencias para participar en grupos interdisciplinarios encargados del diseño, la construcción y la interventoría de obras civiles, planear y asesorar los aspectos técnicos que se deben seguir en un proceso constructivo y administrar los recursos humanos y físicos que se requieren para la construcción de obras civiles, haciendo énfasis en el control de calidad de los diferentes materiales.El profesional está en capacidad de organizar grupos de trabajo y coordinar los trabajos de preparación de terrenos para obras civiles, construcción de edificaciones completas, partes de edificaciones, obras de infraestructura y obras de índole temporal, erección de estructuras y edificaciones prefabricadas; acondicionamiento de edificaciones y de obras civiles; paisajismo de obras civiles, reparación, ampliación y reforma de obras de ingeniería civil, control a la calidad y la disposición de materiales y equipos de construcción, disposición y cumplimiento de normas técnicas y de seguridad.El convenio de colaboración mutua firmado entre el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid con la Universidad de Antioquia y el Liceo Concejo Municipal, suministra los medios educativos y la infraestructura física al Politécnico para desarrollar sus programas académicos en Caucasia, permitiéndole disponer de oficina, aulas, laboratorios, bibliotecas, sala de sistemas y de las instalaciones culturales y deportivas de ésta.La Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones busca formar ingenieros civiles y arquitectos especialistas, capaces de asumir la dirección técnica de la ejecución de obras de construcción de edificaciones, a partir del estudio de sistemas, tecnologías, herramientas y equipos, procesos y materiales, de la industria de la construcción moderna.La dependencia Tecnología en Construcciones Civiles tiene como misión: El programa de Tecnología en Construcciones Civiles adscrito a la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, forma tecnólogos sensibles a las necesidades socio-ambientales del entorno, para que sean lideres con la capacidad de dar soluciones a los requerimientos básicos  de la población, en lo referente a la construcción de viviendas, infraestructura urbana, rural, saneamiento básico, desarrollo sostenible, impactando su entorno positivamente a través de los procesos formativos dinámicos generados a partir de los lineamientos institucionales.

http://www.bunker-teksped.com/img/pr/intonacatrici/s8ev/s8ev02.jpg



https://www.udistrital.edu.co/dependencias/tipica.php?id=128

El Sistema patentado PUJOL-BARCONS pone a su alcance una nueva tecnología para la construcción de viviendas completas en un día: muros perimetrales con aislamiento térmico y acústico, tabiquería interior, escaleras, forjados, cubiertas, instalaciones y todo tipo de detalles integrados en el propio encofrado (chimeneas, pretiles, recercados, etc.), sin limitaciones o condicionantes arquitectónicas o de diseño.
Ofrecemos soluciones personalizadas para cada cliente y proyecto, desde MOLDES BÁSICOS a MOLDES COMPLETOS, pasando por todo un abanico intermedio de posibilidades y de precios según necesidades.

Nuestros MOLDES BÁSICOS DE ALTA PRECISIÓN se componen de paneles, partes, piezas y accesorios fabricados a las décimas de milímetro para su perfecto ajuste y funcionamiento en obra, construyendo una vivienda diaria, aunque con más personal y más especializado que con los MOLDES COMPLETOS.

En el caso de proyectos para grandes producciones de viviendas, los MOLDES BÁSICOS pueden ampliarse con toda una serie de ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS para obtener lo que denominamos MOLDES COMPLETOS, los cuales, si bien tiene un precio más elevado, reducen y optimizan la mano de obra que opera con los equipos, sin necesidad de que dicho personal tenga ningún tipo de cualificación. 

Además, la utilización de MOLDES COMPLETOS agiliza la construcción enormemente permitiendo un mayor rendimiento de los equipos, una secuencia constructiva sistematizada sin que se tengan que efectuar mediciones en obra y la eliminación, por tanto, de los errores humanos derivados de las mismas. 

Todo ello supone una importante reducción de los costes de construcción, tanto directos como indirectos. Podemos afirmar, sobre la base de nuestra amplia experiencia que el MOLDE COMPLETO es el que realmente construye barato siempre que se trate de producciones importantes de viviendas. 

Estos ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS son los siguientes: 

- ENCOFRADO DE CIMENTACIÓN. 
Para facilitar la nivelación, escuadramiento y ejecución de la losa en los casos necesarios

http://celularesblog.com/1/m/tecnologia_en_Beijin.jpg



http://www.pujolbarcons.com/esp/sistema_esp.html

les de formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación.

OBJETIVO DEL PROGRAMA

Formar tecnólogos responsables capaces y hábiles en la elaboración y seguimiento y control de procesos consultivos y administrativos de obra, con el propósito de optimizar y racionalizar los recursos físicos, humanos y económicos, sirviendo de apoyo al profesional de la arquitectura y de la ingeniería.

PERFIL DEL ASPIRANTE

Cumplir con las exigencias para el ingreso como estudiante de Universidad La Gran Colombia. Demostrar interés, disposición y capacidad (se valora la experiencia en obra)  en el campo de la construcción y administración de obras arquitectónicas.

Contar con aptitudes básicas en matemáticas y geometría, ciencias sociales y naturales representación gráfica, manejo de computadores. Poseer valores y principios personales, familiares y sociales.

PERFIL DEL TECNÓLOGO EN CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS

El Tecnólogo Grancolombiano estará en capacidad, y tendrá las destrezas y competencias para desempeñarse en la construcción edificaciones de uso residencial, dotacionales en las áreas de la salud, recreación, cultura y deportes y en la construcción de obras de espacio público y urbanismo.  

De igual manera podrá  participar en la elaboración de estudios preliminares y en la preparación y presentación de licitaciones.  

Tendrá funciones en obra y en oficina de control y supervisión de proyectos de construcción como:

Contratista y prestador de servicios profesionales en el área de la construcción. 
Residente Auxiliar, de construcción en obras civiles. 
Residente Auxiliar de interventoría de obra. 
Asistente y colaborador en elaboración y presentación de proyectos y licitaciones de construcción. Elaboración de estudios preliminares, como presupuestos y programación. 
Representación técnica de proyectos de construcción en diferentes escalas y niveles.
MISIÓN 

El Programa de Tecnología en Construcciones Arquitectónicas de la UGC, comprometida con la  formación de tecnólogos competentes e integrales, con el propósito que el conocimiento promueva el cambio social con ética y actitud crítica y creativa, en la cual  las competencias desarrolladas sirvan como elementos transformadores hacia una sociedad más humana, solidaria, cristiana bolivariana y comunitaria, consecuente con la misión institucional,  y fundamentadas  en procesos académicos de calidad demostrando responsabilidad, capacidad, habilidad en la elaboración y control de procesos constructivos,  con el fin de contribuir en  la solución de problemas  del entorno regional, nacional y global, optimizando el talento humano, los recursos físicos y económicos, articulándose con el  profesional de la arquitectura y de la ingeniería.

VISIÓN

El Programa de Tecnología en Construcciones Arquitectónicas, se reconocerá en el sector de la construcción por la calidad y pertinencia de sus egresados. Será pilar y vanguardia en la formación de tecnólogos en Construcciones Arquitectónicas, respondiendo a las exigencias de: sostenibilidad, normatividad vigente legal, actualización e innovación. Se apoyará en los avances tecnológicos, en prácticas e investigaciones, y en la actualización y capacitación constante, respondiendo eficientemente a las exigencias de la globalización y al mercado laboral

http://guiamexico.com.mx/Imagenes/b/204886301-1-tecnologias-en-construcciones-modernas-s-a-de-c-v.jpg



http://www.ugc.edu.co/index.php/facultad-arquitectura/tecnologia

Conclusión

La construcción es el arte o técnica que se hace para fabricar edificios, casa, etc. En un sentido más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una planificación predeterminada.
También se denomina una construcción a una obra ya construida o edificada por estos obreros, además a la edificación o infraestructura en proceso de realización, e incluso a toda la zona adyacente usada en la ejecución de la misma.
La construcción de edificios y casas es el proceso mediante el cual se le añade una estructura al bien raíz. La gran mayoría de los trabajos realizados dentro de la construcción son pequeñas remodelaciones, tales como la adición una habitación o renovación de estas. La tecnología influencio tanto en la construcción que ahora estas tiene demasiados lujos.

10 comentarios:

  1. Excelente información, me ayudo de mucho, gracias de verdad, eres el mejor

    ResponderEliminar
  2. La construcción está muy avanzada por la tecnología, excelente información.

    ResponderEliminar
  3. Gracias a la construcción se dispone de herramientas para llegar a los objetivos de desarrollo del milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprenden mutua.

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante la información, felicitaciones por el buen trabajo...

    ResponderEliminar
  5. Gracias esta información dice mucho la verdad, eres el mejor, te amo

    ResponderEliminar
  6. La investigación en el Área de Ciencias y Tecnología de Alimentos es tanto de carácter básico como aplicado y parte de sus resultados están siendo transferidos principalmente a industrias del sector alimentario.

    ResponderEliminar
  7. Excelente información, ayudo de a mucho, es el mejor blog de verdad

    ResponderEliminar
  8. Muy interesante, que bueno, gracias por el aporte, es el mejor blog de todo el mundo

    ResponderEliminar
  9. La verdad, excelente blog, el mejor de todos los tiempos

    ResponderEliminar