jueves, 29 de octubre de 2015

Tecnología en la comunicación

Tecnología en la comunicación


La idea de tecnología se asocia a los conocimientos, las técnicas y los dispositivos que posibilitan la aplicación del saber científico. Comunicación, por su parte, se vincula a la transmisión de información entre un emisor y un receptor que comparten un mismo código.

La tecnología de la comunicación, de este modo, está relacionada a las teorías y los artefactos que posibilitan el desarrollo de prácticas comunicativas. Por lo general la noción se emplea junto al concepto de tecnología de la información, que alude al uso de computadoras (ordenadores) y otros equipos para almacenar, procesar y transmitir datos.
Por eso es habitual que se hable de tecnologías de la información y la comunicación, conocidas como TIC. De este modo es posible referirse al conjunto de los dispositivos y de los conocimientos que permiten el procesamiento, la transmisión y el almacenamiento de datos y que favorecen que las personas desarrollen comunicaciones.
El telégrafo fue uno de los primeros dispositivos que posibilitaron el auge de la tecnología de la comunicación. Con el tiempo se inventaron otros equipos con fines comunicativos, como el teléfono o incluso la computadora (que, a través de Internet, permite desarrollar una amplia gama de comunicaciones).


Las distintas tecnologías de la comunicación se hacen presente de manera constante en la vida cotidiana. Una persona puede despertarse y llamar por teléfono  a su lugar de trabajo para avisar que llegará tarde. Luego, en la oficina, se pone en contacto con distintos clientes a través del correo electrónico. Por la tarde, participa de una videoconferencia  con un socio que está en el extranjero. En todas estas situaciones, hay un uso de las tecnologías de la comunicación.

Lee todo en: Definición de tecnología de la comunicación - Qué es, Significado y Concepto
l vocablo latino taedĭum llegó a nuestra lengua como tedio. El concepto hace referencia a lo que experimenta una persona cuando siente un gran aburrimiento o debe tolerar algo que no le importa.Por ejemplo: “El tedio laboral me tiene harto: necesito conseguir un nuevo empleo que me genere entusiasmo”, “El pitido del juez puso fin al tedio: los equipos empataron sin goles en un partido que no tuvo ninguna emoción”, “La mañana transcurrió lenta, con tedio; no había mucho para hacer en aquel campo”.
El tedio aparece cuando un individuo no le encuentra sentido a una actividad. Por lo tanto, en ese momento siente fastidio y desgano ya que no existe algo que le provoque interés o entusiasmo. Las actividades tediosas, de este modo, provocan hastío o malestar.

http://definicion.de/tecnologia-de-la-comunicacion/
http://www.agenciasdecomunicacion.org/wp-content/uploads/Tecnolog%C3%ADa-en-la-comunicaci%C3%B3n-corporativa.jpg


Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. El término "tecnologías de la información" se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.



Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.



Los profesionales de TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la infraestructura de tecnología de información de una organización y las personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de productos de hardware y software adecuados para una organización. Se integran los productos con las necesidades y la infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y el mantenimiento de los sistemas de información, proporcionando así un entorno seguro y eficaz que apoya las actividades de los usuarios del sistema de una organización. En TI, la programación a menudo implica escribir pequeños programas que normalmente se conectan a otros programas existentes.



El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que posiblemente se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante una comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.


https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n
http://thumbs.dreamstime.com/x/ejemplo-moderno-de-la-tecnolog%C3%ADa-de-comunicaci%C3%B3n-con-29452327.jpg


Las tecnologías de comunicación e información y los nuevos medios



Los enormes cambios tecnológicos que tuvieron lugar en la última década han creado nuevas oportunidades para la libertad de expresión y la libertad de información. ARTICLE 19 se ocupa de estos nuevos avances y trabaja para defender las nuevas oportunidades de la censura.



LOS AVANCES TECNOLÓGICOS



Durante todo el siglo XX las personas recibían la mayor parte de la información oralmente o por carta, radiodifusores, televisión o editoriales de periódicos y libros.



En la actualidad, los avances tecnológicos y la creciente disponibilidad de Internet han acelerado y desdibujado la diferencia entre el autor de la información y el receptor de ésta. Los flujos de información son ahora amplios, diversos, reversibles y accesibles.



La capacidad de casi todo el mundo de crear un sitio Web y comenzar a publicar o transmitir contenido ha llevado a cambios radicales en los medios. Las empresas y los individuos pueden publicar cualquier cosa desde texto o imágenes a video utilizando tecnología digital de alta velocidad y banda ancha. Luego pueden difundirlos directamente en computadoras o aparatos móviles alrededor del mundo.



LOS NUEVOS MEDIOS



Los avances tecnológicos han llevado a los medios a expandirse y contraerse al mismo tiempo. La transmisión digital ha producido más oportunidades más baratas para los difusores, y una mayor opción para los consumidores de los medios. Las organizaciones de medios ahora difunden información a través de una multitud de plataformas para satisfacer a sus audiencias.



Los medios han debido:



diversificar la manera en que ofrecen contenidos

diversificar la velocidad en que el contenido se vuelve disponible
tener en cuenta la información crecientemente generada por personas ajenas a los medios.
Algunas organizaciones de medios han respondido con la compra de grandes porciones del mercado de los medios. Estas fusiones pueden ser preocupantes por cuestiones de diversidad y pluralismo.


‘El periodismo ciudadano’ se ha desarrollado e incluye blogueros, usuarios de medios sociales y otras fuentes de información ‘no profesionales’. Las organizaciones de medios tradicionales ya no son más los únicos guardianes de la información que se ha visto democratizada.



IMPLICANCIAS



Hoy en día la información se transmite alrededor del mundo en segundos. Ahora se publica información que de otra manera nunca hubiera sido accesible.



Los ataques contra los manifestantes Neda Agha-Soltan en Irán y Ian Tomlinson en el Reino Unido nunca hubieran sido conocidos sino hubieran sido difundidos usando los nuevos medios.

Wikileaks ha publicado docenas de documentos que revelan corrupción y abusos por parte de aquellos en el poder, incluyendo gobiernos.
Twitter ha sido usado para revelar super-medidas cautelares en el Reino Unido y para inspirar protestas en masa en Túnez.
En 2012, 664 millones de sitios Web ofrecen información y comentario sobre una vasta serie de temas, en muchos idiomas y formas. Comunidades en línea como Wikipedia utilizan los conocimientos de millones de usuarios para crear bases de datos de conocimiento exhaustivas. Los motores de búsqueda proveen herramientas para halla información de una manera rápida y con un esfuerzo mínimo.


En el mundo en desarrollo, las tecnologías de comunicación e información y los nuevos medios son utilizados para ayudar al desarrollo. También ofrecen a las personas viviendo en la pobreza acceso a información que los ayuda a tomar mejores decisiones acerca de sus vidas.



DESAFÍOS A LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y DE INFORMACIÓN



A pesar de las grandes ventajas de las tecnologías de comunicación e información y los nuevos medios, existen considerables y nuevos desafíos.



Para el régimen legal tradicional un hablante o autor está dentro de una jurisdicción territorial clara. Sin embargo, en el mundo digital, la ubicación de las ideas y opiniones es poco clara. Por ejemplo, un libanés en Londres puede escribir un blog que está alojado en Japón, acusando al gobierno saudita de corrupción.



Otra ley tradicional sobre los medios dice que los editores son responsables por lo que publican. Pero, ¿quién es el editor en Internet? ¿Es el servidor que almacena el contenido (entre millones de otras páginas), el motor de búsqueda que halla el contenido, o el proveedor de servicio de Internet que entrega el contenido?



Los gobiernos pueden limitar la información que las personas ven bloqueando el acceso de diversas maneras. Mientras que los periódicos pueden solamente ser prohibidos por los jueces, la decisión de bloquear un sitio Web muchas veces parece ser hecha caprichosamente por funcionarios públicos, más que por jueces.



No sólo ha facilitado la digitalización de la información  que los gobiernos puedan bloquear información automáticamente sino que también puedan controlar lo que la gente mira en el momento y con posterioridad.


https://www.article19.org/pages/es/icts-new-media.html
https://fredyagudelo.files.wordpress.com/2010/03/tecnologia-2.gif


Actualmente, estamos viviendo en una época donde Internet juega un papel esencial en nuestra vida cotidiana, la forma en que las personas nos comunicamos ha cambiado radicalmente en los últimos años. El uso de la tecnología nos ha favorecido para reducir las limitantes de ponernos en contacto con otra persona.

Al mismo tiempo que la tecnología ha ido avanzando para permitirnos estar más comunicados, las habilidades para entablar una conversación de manera directa con una persona se han ido encareciendo, hoy en día nos es más fácil conectarnos a Facebook para felicitar a un amigo o familiar por su cumpleaños en lugar de tomar el teléfono y hacerle una llamada.
En la oficina, el uso excesivo del mail afecta para que la comunicación sea más directa. En ocasiones, una decena de correos van de ida y vuelta para conversar un tema entre dos personas que están a escasos metros de distancia cuando el tema pudo haberse platicado de forma más clara, rápida y sencilla si estas dos personas se pusieran a conversar frente a frente.
Es un hecho innegable que la tecnología debe ser tomada en cuenta al momento de planificar las comunicaciones dentro de nuestro proyecto, identificar las necesidades de información de los interesados y determinar una forma de satisfacer dichas necesidades a través del formato adecuado, constituyen factores importantes para el éxito del proyecto.
La importancia de la información radica en el impacto que esta pueda causar, si la información no es presentada en el momento oportuno y en el formato adecuado, difícilmente el receptor recibirá el mensaje que se quiso transmitir. Al planificar la forma en la que se llevaran las comunicaciones dentro del proyecto ya sea de forma interna, entre los miembros del equipo, o de forma externa por ejemplo con los clientes, se debe encontrar la mejor forma para que la información genere el impacto que se desea, ya sea a través de un mail, una llamada telefónica o una reunión presencial.Dependiendo del mensaje y el impacto que se quiere producir es el medio que se utilizará para comunicarlo. Las facilidades que nos brindan las nuevas tecnologías para comunicarnos deben ser aprovechadas pero sin perder de vista que las habilidades de comunicación interpersonales pueden ser más útiles para generar empatía con los interesados en el proyecto.

http://www.proyectum.lat/2013/02/02/la-relacion-tecnologia-comunicacion/
https://electivaut.files.wordpress.com/2013/03/tic23.jpg?v=1377558059695
Conclusión


La tecnología en la comunicación ha evolucionado mucho, esta se ve reflejada en los avances tecnológicos como lo son en los celulares, radios, televisores, entre otras cosas que son de mucha utilidad para el ser humano. Gracias a este avance el ser humano ha podido comunicarse con sus familiares o amigos del otro lado del mundo con tal sólo oprimir unas simples teclas y en contados segundos estarán comunicándose, sin embargo también gracias a esto nos hemos podido informar de lo que pasa a nivel nacional e internacional por medio del televisor y las noticias. La tecnología en la comunicación ha influido mucho en la vida cotidiana del ser humano,  gracias a esta se han logrado demasiadas cosas que nunca antes se lograban posibles y ahora lo son gracias a la intervención que hizo la tecnología en la comunicación. La tecnología seguirá creciendo y va a hacer que la comunicación sea mucho mas breve y objetiva.


10 comentarios:

  1. Muy buena información, gracias por publicarla.

    ResponderEliminar
  2. Excelente información, muy puntual y objetiva.

    ResponderEliminar
  3. me ha servido de mucho esta información , muy interesante conocer estos grandes avances

    ResponderEliminar
  4. Gracias por esta maravillosa información, me sirvió de mucho, sos el mejor.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por esto, me ayudo para una investigación. El mejor de todos

    ResponderEliminar
  6. Gracias por el aporte, eres muy inteligente, te amo cosita.

    ResponderEliminar
  7. El mejor blog nea, me sirvió de mucho, gracias por el aporte.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por el aporte nea, mero inteligente, la buena.

    ResponderEliminar
  9. La comunicación ha evolucionado mucho, gracias por el aporte, te quiero mucho lindi

    ResponderEliminar
  10. Gracias de verdad por la información, me ayudo de mucho para mi vida.

    ResponderEliminar