Tecnología en transporte
http://grimmcollections.com/wp-content/uploads/2013/07/Freight-Shipping.jpg
La tecnología no para de ofrecer soluciones para el sector transportador y por eso ya no bastan los sistemas de posicionamiento global, los radioteléfonos, los celulares o los demás servicios satelitales que permiten ubicar al camión en el cualquier lugar de Colombia.
La compañía Intrared, por ejemplo, cuenta con SAT Empresarial, un sistema de información que trabaja por medio de internet y que le ofrece a la empresa contratante la planeación, ejecución y control en tiempo real de todas las actividades que realiza la compañía, independientemente de cuántas terminales estén conectadas o cuántos vehículos dependan de ella.
Lo más importante es que con herramientas como ésta la empresa de transporte terrestre de carga podrá tener en un solo servicio el control del negocio con el cliente, la elaboración de los documentos de transporte, la ruta paso a paso del vehículo, la legalización y soporte contable correspondiente a la hora de cobrar planillas o manifiestos de carga.
El objetivo con este tipo de tendencias está en que los empresarios puedan ofrecer a su clientes un paquete completo de trazabilidad, donde exista información desde el primer eslabón de la cadena hasta la entrega final del producto.
El nivel en la oferta de tecnología ha llegado a tal punto que no sólo se les hacen prácticas de alcoholemia a los conductores, sino que varias empresas del sector ya ofrecen a las compañías que administran grandes flotas de camiones, autentificaciones biométricas para los conductores, lo cual aumenta los niveles de confianza y seguridad, no sólo para los propietarios de los camiones, sino de quienes los usan para transportar mercancías.
Y para completar, en la oferta también están disponibles pequeñas tarjetas de memoria que se insertan en el celular y le permiten a los copilotos o a los mimos conductores de camión referenciar las vías por las que se van a mover y tomar las rutas más adecuadas dependiendo de las necesidades. Toda una gama de avances al servicio del sector transportador.
http://www.elespectador.com/vivir/autos/tecnologia-transporte-articulo-209248
http://www.ondigitalmagazine.com/wp-content/uploads/2013/11/logistica.jpg
Los avances tecnológicos más destacados en los medios de transporte actuales se han centrado principalmente en las mejoras de los sistemas de seguridad, el aumento de la potencia y velocidad con un menor consumo, y en la introducción de nuevas fuentes de alimentación alternativas al petróleo. Las novedades tecnológicas de los transportes del futuro se basarán en la conducción autónoma, el auge de los transportes individuales y el desarrollo de los transportes colectivos intermodales.El Martin Jetpack o P12 es un prototipo de transporte unipersonal desarrollado por Glenn Martin, equipado con un sistema de propulsión de alta eficiencia y un paracaídas de seguridad que permite realizar vuelos de medio alcance. Diseñado inicialmente para el mercado recreativo y del ocio, el Martin Jetpack ha encontrado una fuerte demanda en otros mercados como el militar, protección civil y salvamento.
Aunque el proyecto se encuentra en las etapas finales de desarrollo para los primeros clientes comerciales, principalmente usuarios gubernamentales como los servicios de rescate y la Policía, Martin Aircraft Company está a punto de introducir novedades técnicas sin precedentes al mercado del Jetpack.El Straddling Bus es un novedoso sistema de transporte público colectivo que transformará los desplazamientos interurbanos en un futuro próximo. Este sistema de transporte, basado en la tecnología del tranvía, consta de una estructura articulada a modo de túnel que se desplaza por encima de los coches a través de raíles situados a cada lado de la calle. Cada uno de los vagones ubicados sobre la estructura puente tiene una capacidad de 300 personas, pudiendo transportar hasta 1.400 pasajeros por convoy.El proyecto de conducción autónoma de vehículos SARTRE, que se inició en 2011, ha concluido a principios de este año su primera prueba en vía pública con éxito. Se trata de un sistema mixto de conducción semi-autónoma apoyado en un sistema de cámaras, radar y láser, junto con un sistema de apoyo basado en un control de crucero adaptativo, sistema de asistencia en ciudad, sistema de ayuda de control en vía, sistema de información de ángulos muertos y sistema automático de asistencia en aparcamiento.
Las pruebas realizadas en vía pública se llevaron a cabo mediante un camión de conducción manual seguido por un convoy integrado por tres vehículos Volvo S60, V60 y XC60 de conducción autónoma, con una velocidad de crucero de hasta 90 km/h y distancias máximas entre vehículos de 4 metros. De hecho Volvo dice que en un plazo máximo de diez años podría tener listo un sistema para operar en carreteras convencionales de tráfico mixto, y que los obstáculos actuales para implementar este tipo de conducción son de tipo legislativo.
http://blogthinkbig.com/transportes-del-futuro/
El concepto de Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT) (Inglés: Intelligent Transportation Systems - ITS) es un conjunto de soluciones tecnológicas de las telecomunicaciones y la informática (conocida como telemática) diseñadas para mejorar la operación y seguridad del transporte terrestre, tanto para carreteras urbanas y rurales, como para ferrocarriles. Este conjunto de soluciones telemáticas también pueden utilizarse en otros modos de transporte, pero su principal desarrollo ha sido orientado al transporte terrestre.
El interés para el desarrollo de los SIT proviene de los problemas causados por la congestión del tráfico. La congestión de tráfico se ha incrementado a nivel mundial como resultado de un incremento en el crecimiento poblacional, urbanización y cambios en la densidad de población. Esta congestión reduce la eficiencia de la infraestructura de transporte e incrementa el tiempo de viaje, consumo de combustible y de contaminación ambiental.Existen varias definiciones, y como es una disciplina joven, evoluciona rápidamente, lo que dificulta el consenso en una definición única. Según la Sociedad Americana de Transporte Inteligente (conocida en inglés como ITS America),1 ITS se define como "gente usando tecnología en transportes para salvar vidas, tiempo y dinero".
Más recientemente, en 2010, la Directiva 2010/40/UE definió estos sistemas como aplicaciones avanzadas que, sin incluir la inteligencia como tal, proporcionan nuevas aplicaciones y servicios para la gestión del transporte.
Tecnologías relacionadas
editar]Para la provisión de los sistemas SIT es necesario contar con diversas tecnologías relacionadas. En primer lugar, se necesita que los vehículos puedan intercambiar información, bien con otros vehículos, bien con una infraestructura de comunicaciones. Con este fin, los vehículos deben disponer de un transmisor de información (conocido habitualmente por el término en inglés On-Board Unit, OBU). Por su parte, la infraestructura de comunicaciones puede implementarse de diversas formas, desde la tradicional tecnología de comunicación móvil (e.g. GPRS, GSM) hasta formas específicas para la circulación de vehículos. En este último caso, se dispone a lo largo de las carreteras una serie de postes de comunicación (referidos comúnmente por su nombre en inglés como Road-Side Unit, RSU), dando lugar a lo que se conoce como redes vehiculares Vehicular Ad-Hoc Network.
Además de las tecnologías de comunicación, los SIT hacen uso de la información proporcionada por los sensores embarcados en el vehículo. Estos sensores permiten conocer, en tiempo real, el estado de la circulación, de la vía o las tendencias de tráfico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_inteligentes_de_transporte
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_inteligentes_de_transporte
A pesar del desplome de muchas empresas puntocom y de la poca penetración del comercio electrónico en la región, las transacciones electrónicas son cada vez más frecuentes en los países de América Latina y el Caribe. En el ámbito del transporte, la incorporación paulatina de la tecnología para apoyar los procesos y el intercambio de flujos monetarios entre los participantes, ha permitido otorgarles una mayor versatilidad, seguridad y flexibilidad. En el transporte público, estas iniciativas se concentran en los cobradores automáticos y dispensadores de tarjetas de prepago. En el tránsito urbano, en los monederos electrónicos para el control y pago del tiempo de estacionamiento, en tarificación vial, los telepeajes permiten otorgar mayor agilidad al proceso de recaudación, especialmente en las autopistas y concesiones urbanas. En el transporte marítimo, cada día son más frecuentes las transferencias electrónicas para el pago de importes aduaneros y derechos portuarios.
Dada la importancia y el interés que concita este tema, la Unidad de Transporte ha comenzado el estudio de estas materias, publicando recientemente el documento Sistemas de cobro electrónico de pasajes en el transporte público, LC/L.1752-P/E, Julio de 2002, sobre el cual se basa la presente edición del boletín.
Para obtener mayor información sobre el estudio o relativo a tecnologías aplicadas al transporte, sírvase contactar a Gabriel Pérez: gperez@eclac.cl
Una implantación tecnológica exitosa depende de una conceptualización integral
Es común observar como todos los actores involucrados en el transporte público, como los usuarios, empresarios, choferes y gobierno, reconocen la importancia y las ventajas que presenta la incorporación de tecnologías al proceso de recolección de pasajes, ya sea por razones de seguridad, agilidad del sistema o para permitir una mejor integración intermodal. Sin embargo, en América Latina son varias las experiencias fallidas para la instauración y funcionamiento de estos sistemas, procesos que no han estado exentos de polémica y fuertes presiones gremiales.
La razón de esto, parece radicar en que frecuentemente se produce un abismo infranqueable entre el equipamiento seleccionado por la autoridad, muchas veces sobre dimensionado o inadecuado para las medidas que se desea implantar, las condiciones de venta, canje y funcionamiento que exigen los empresarios del transporte, la seguridad y operabilidad que desean los choferes o la tarifa y funcionalidad que esperan los usuarios del servicio. Cuando la discusión no se basa en términos técnicos y objetivos, tan fundamentales en los temas tecnológicos, se llega irremediablemente a un cuadro de tensión mutua, con discusiones estériles que suelen finalizar en la anulación de la normativa o imponiéndose la visión de la autoridad mediante normativas perentorias, produciendo muchas veces onerosos y complicados sistemas cuya adquisición por parte de los empresarios, sólo por cumplir la nueva normativa, termina tarde o temprano reflejándose en la tarifa. Con lo cual son los usuarios, entre los cuales figuran los de más bajos ingresos, los que finalmente costean los equipos adquiridos, sin que se incremente el nivel de servicio que reciben ni las medidas surten el impacto que la autoridad deseaba, lo cual desprestigia tanto al gobierno como al uso de las nuevas tecnologías frente a los empresarios y la opinión pública.
http://www.cepal.org/transporte/noticias/bolfall/1/10861/FAL193.htm
http://www.cepal.org/transporte/noticias/bolfall/1/10861/FAL193.htm
Tecnología en el
transporte de Carga
Hoy en día el transporte de carga se ha visto envuelto en uno de los giros que más auge tecnológico ha mostrado en los últimos años.
Gracias a la constante demanda de transporte de productos como de pasajeros, ha hecho que esta industria busque cada vez más; nuevas maneras de competir en el mercado.
Según datos estadísticos de La secretaría de comunicaciones y transportes (SCT), a nivel Nacional en el 2011, se registraron 351’705 unidades motrices de carga, esto es el 53.4 %. De la cual el 86% brinda un servicio de carga general y el 14 % de carga especializada.
Por tal razón las empresas de transportación y carga, se han visto en la necesidad de implementar nuevas técnicas que le permitan cumplir al 100% sus servicios.
Actualmente esta industria se ha enfrentado a diversos problemas como son los robos y asaltos en carreteras. Datos proporcionado por la cámara Nacional del Transporte de Carga (Canacar) del 2009 al 2011 se incremento un 40%la incidencia del robo de transporte de carga.Es por eso que CANACAR junto con la empresas del Transporte de Carga, trabajan en conjunto para la modernización tecnológica de este giro.
Existen sistemas de rastreo GPS que localizan en tiempo real la ubicación exacta del camión, también permitecrearle al conductor la ruta más segura y rápida para llegar a su destino final.
Existen dispositivos que al ser implantados en el camión de carga, emiten alertas. En caso de que algún camión sea robado o asaltado arrojan señales de alarma que de inmediato llegan a la empresa encargada de monitorearlos.
Esto permite que pueda enviarse a la brevedad apoyo.
Estos dispositivos también tienen la opción de apagar por completo el motor de dicho vehículo, evitando que este sea desplazado por terceros.
Entre las múltiples opciones para poder monitorear un camión de carga, existen sistemas más completos que trabajan por internet y que le ofrecen a la empresa una planeación, ejecución y control en tiempo real de todas las actividades que realizan, tanto los conductores estando en carretera, como también las entregas hasta el destino final.
Otros sistemas importantes de manera administrativa, pueden apoyar a la compañía tanto de manera interna, como de manera logística. Cubriendo así todo el ciclo completo del negocio de esta industria.
Por tal motivo múltiples empresas enfocadas a brindar el servicio de Transporte de Carga en general han buscado sistemas informáticos que le permitan agilizar de manera efectiva, las múltiples demandas de su mercado.
 
Global Besttech Systems (GBS) como expertos en los giros de logística, entendemos lo importante que es para las empresas de transporte estar al día en sus funcionalidades.
Es por eso que dentro de nuestros productos, contamos con e-Carga.
Más allá de ser un sistema completo y que muestra en tiempo real los movimientos generados tanto de la flotilla completa de camiones como de la información interna de la compañía, permite brindar información oportuna para Clientes, Operativos, Ejecutivos.
Sin duda alguna la industria del Trasporte de Carga, no solo es el giro con el mayor crecimiento reportado, si no se ha convertido en un mercado que va de la mano con la era tecnología.
¿Te gustaría conocer un poco más de e-Carga y de los múltiples beneficios que ha logrado, al trabajar en conjunto con esta industria?
http://www.gbts.com.mx/tecnologia-en-el-transporte-de-carga/
http://www.gbts.com.mx/tecnologia-en-el-transporte-de-carga/
muy buena información
ResponderEliminaresta increible
ResponderEliminarEsta Bueno !
ResponderEliminarlo máxx
ResponderEliminarmuy bien
ResponderEliminarExcelente informacion
ResponderEliminarMuy bueno
ResponderEliminarMuy bueno
ResponderEliminaruy mi so quedo melo!
ResponderEliminareso
ResponderEliminaresta informacion es demasiado importante
ResponderEliminar